martes, 26 de enero de 2010

Por qué el darwinismo es falso



Acabo de leer una crítica al libro de Coyne "Why Evolution is True", de Jonathan Wells en la Página del Discovery Institute titulada "Por qué el darwinismo es falso". No suelo ir por estos sitios porque el tiempo de que dispongo lo utilizo para leer ciencia oficial darwinista, pero hay cosas muy interesantes.
Wells no menciona la ocultación por parte de Coyne de la Explosión Cámbrica y la Endosimbiosis, que son hechos de importancia vital en el proceso evolutivo, como yo hice, pero hay tantas cosas de las que hablar con respecto a la estúpida teoría darwinista expuesta que por Coyne y tantos enfoques que la cuestión puede dar mucho de si.

Asi concluye Wells:

Ante tales evidencias, cualquier otra teoría científica, probablemente habría sido abandonada hace mucho tiempo. Juzgado con criterios normales de la ciencia empírica, el darwinismo es falso. Su persistencia a pesar de las pruebas, y el afán de Darwin y sus seguidores en defenderla con argumentos teológicos sobre la creación y diseño sugiere que su persistencia no tiene nada que ver con la ciencia.
Sin embargo, los estudiantes de biología podrían encontrar que el libro de Coyne es útil. Teniendo en cuenta la información exacta y el libre ejercicio de pensamiento crítico, los estudiantes podrían aprender de ¿Por qué la evolución es verdad? como los darwinistas manipulan las pruebas y las combinan con la teología para reciclar una teoría falsa que debería haber sido descartado hace mucho tiempo.


Yo también invito a leer el libro, es aleccionador. La doctrina darwinista en cuanto deja el invernadero de la especialización y trata de exponerse a un público culto en general, se deshace por si sola solo con su exposición a cualquier mente no fanatizada.

jueves, 21 de enero de 2010

Complejidad Especificada

Artículo remitido por Exceed73

Seguro que muchos de los lectores de este blog que han oído hablar del Diseño Inteligente están interesados en saber como se infiere diseño en la naturaleza, es decir, que criterio científico utilizan los teóricos del Diseño Inteligente para distinguir lo que es fruto del diseño de lo que no lo es.

Pues bien, este criterio no es otro que la complejidad especificada. A continuación explico de qué se trata.

El término tiene poco más de 35 años de vida. El investigador Leslie Orgel fue el primero en utilizarlo, en su libro de 1973 The Origins of Life, en donde escribió:

“Los organismos vivos se distinguen por su complejidad especificada. Cristales tales como el granito no pueden ser considerados como organismos vivos porque carecen de complejidad; las mezclas azarosas de polímeros tampoco pueden serlo porque carecen de especificación".

Más tarde, en 1999, Paul Davies en The Fith Miracle identificó la complejidad especificada con la clave para resolver el problema del origen de la vida:

"Los organismos vivos son misteriosos no por su complejidad per se sino por su hermética complejidad especificada. Para comprender plenamente el surgimiento de la vida a partir de lo inanimado, tenemos que conocer no sólo el modo en que fue concentrada la información necesaria, sino saber también de qué manera llegó a ser especificada la información biológicamente útil."

Sin embargo, fue William Dembski en 1998 quien ofreció una explicación analítica precisa de la complejidad especificada, en su libro The Design Inference.

Dembski define la complejidad especificada como la característica que se compone de una alta improbabilidad (complejidad) y una baja complejidad especificativa. Una baja complejidad especificativa significa que se puede describir el patrón utilizando una secuencia relativamente corta, dado que la complejidad especificativa está concebida como una cadena de longitud mínima (para más detalles, véase www.mdl-research.org) Ilustremos esto con un ejemplo: consideremos 2 secuencias de 10 tiradas de una moneda, con el siguiente resultado: a)++cc+ccc+c y b) cccccccccc. ¿cuál nos sentimos más inclinados a atribuir al azar? Aunque su probabilidad es la misma, el modelo que especifica la segunda secuencia es mucho más simple que el de la primera. Para la primera secuencia el modelo es: "dos cruces, dos caras, una cruz, tres caras, una cruz y una cara, en este orden." Sin embargo el de la segunda secuencia es simplemente:"diez caras seguidas" o sólo "diez caras" si ya hemos especificado que se trataba de 10 tiradas.

¿Por qué elegir la complejidad especificada como criterio para detectar diseño?

Porque en todos, absolutamente en todos los casos en se conoce la historia causal subyacente, la complejidad especificada no aparece sin diseño.

Ahora bien, ¿cómo se cuantifica la complejidad especificada?

En cuanto al componente de la complejidad probabilística (improbabilidad), a fin de ser conservador, Dembski ha situado el límite inferior en el límite de la probabilidad universal. ¿Cuál es ese límite? El límite de probabilidad universal que establece este matemático es de 1/10e150: Veamos de que se deduce.

Sabemos que el número de partículas elementales del universo físico conocido se mueve en torno a 10e80. Por su parte, las propiedades de la materia son tales que las transiciones desde un estado físico a otro no pueden darse a una velocidad mayor de 10e45 veces por segundo. Finalmente, Dembski atribuye al universo una edad de aproximadamente 10e25 segundos, que dicho sea de paso es superior a las estimaciones más aceptadas. Si suponemos ahora que cualquier especificación de un suceso dentro del universo conocido requiere al menos una partícula elemental que lo especifique y que tal especificación no puede ser generada con una velocidad mayor de 10e45 veces por segundo, entonces estas limitaciones cosmológicas implican que el número total de sucesos especificados a lo largo de la historia cósmica no puede exceder la cifra de 10e80*10e45*10e25=10e150. Así pues, cualquier caso especificado de probabilidad que sea menor que 1 sobre 10e150 seguirá siendo improbable incluso después de que todos los recursos concebibles del universo observable hayan sido factorizados en él.

Otros científicos y matemáticos han calculado el límite de probabilidad universal, siendo el de Dembski tremendamente conservador. Por ejemplo, el científico computacional Seth Lloyd calcula un límite de 1/10e120. Esta cifra es la que utiliza Dembski en algunos cálculos, como veremos.

En lo que respecta a la baja complejidad especificativa, Dembski la incluye en el siguiente cálculo:

CE=-log2[ R x φ(T) x P (T)]


Que es la definición matemática de la complejidad especificada, y donde R es el límite universal de probabilidad, en este caso de 10e120 que es el valor que le asigna Seth Lloyd, φ(T) es el número de patrones, dado un modelo T, que tienen una complejidad especificativa menor o igual que la del patrón que estamos examinando y P(T) es la probabilidad del patrón que esatmos examinando

A partir de esta fórmula, Dembski establece el siguiente criterio para detectar complejidad especificada:

(10e120) x φ(T) x P (T) < 1/2


Dembski aplicó esta fórmula para determinar si el flagelo de la bacteria E.Coli posee complejidad especificada y por lo tanto, ha sido diseñado. Esta estructura puede describirse mediante el patrón: “hélice motora giratoria bidireccional”

El cálculo resultó ser:

P (T)< 1/2 x 10e(-140)


Dado que φ(T)=10e20, pues los patrones que pueden ser descritos con cuatro palabras o menos, asumiendo un límite de términos de un diccionario en 10e5 son:

10e5 x 10e5 x10e5 x 10e5= 10e20.

Cómo el flagelo bacteriano tiene una probabilidad calculada de 10e(-1170) -Dembski explica en No Free Lunch como calcularla- se concluye que es diseñado.

El filtro explicativo

Hemos visto como un patrón que exhibe complejidad especificada se conforma a un patrón dado independiente, es decir todo el cúmulo de proteínas que componen el flagelo bacteriano se puede describir como “hélice motora giratoria bidireccional”. Esta es la base del procedimiento que ha ideado Dembski para detectar complejidad especificada y por tanto diseño: el filtro explicativo.

El filtro consiste en los siguientes tres nodos de decisión:

1.- Contingencia: si X no es contingente, esto es, si X no es incierta, entonces se debe a ley y queda aquí como plenamente explicada (suelto una piedra y cae). Si es contingente o incierta, pasa al siguiente nodo.

2.- Complejidad: si X no es sumamente compleja, es decir, si tiene una probabilidad de ocurrir mayor de 1/10e150, se detiene aquí y se atribuye al azar. Si la probabilidad es tan pequeña que es menor pasa al siguiente nodo.

3.- Especificación: si X se conforma a una pauta dada independiente, se atribuye al diseño. Si no, entonces una vez más puede explicarse por azar.

Por supuesto, este procedimiento ha sido y es objeto de críticas por parte de los adversarios del Diseño Inteligente, pero el caso es que hasta ahora, el filtro no ha dado ni un sólo falso positivo.

.

lunes, 4 de enero de 2010

Células con ojos




En el libro "Captando genomas" Lynn Margulis escribe:

En la relación de Mayr no estaba incluida la evolución de los ojos tipo cámara de dos géneros de protistas monocelulares (los dinomastigotes eritrodínidos), en los que la célula entera se ha transformado en un ojo funcional modificado. De hecho el Erytrodiniopsis es completamente análogo a una lente gran angular de fotografía. Esta célula única cuyo plástido y demás membranas recubiertas de pigmento forman el equivalente del retinal, se queda esperando a que su presa microbiana arroje su sombra sobre ella.


Nick Lane en "Los diez grandes inventos de la evolución" nos cuenta:
Y exactamente una quimera microscópica así mas que la propia volvox, es la clase de criaturas que según especulan algunos investigadores (en particular Walter Gehring otra vez), acaso esconda la madre de todos los ojos de todos los animales.
¿Qué quimera diminuta? Nadie lo sabe, pero hay pistas seductoras y mucho que aprender. Algunos protozoos (dinoflagelados) tienen unos miniojos asombrosamente complejos, con retina, cristalino y córnea, todo empaquetado en la misma célula.


He copiado estas citas porque es tan increíble que seres unicelulares tengan ojos complejos y funcionales que comprendo que sea difícil de creer. Yo mismo no lo creí cuando lo leí por primera y segunda vez. Aclaro que Lane es un bioquímico prestigioso, ortodoxo darwinista, por si alguien piensa que esto es una locura de Margulis.

Dejando aparte lo que ya sabíamos, que los genes rectores son comunes en los distintos ojos de artrópodos y cordados, lo que supone que el último precursor común de ambos grupos ya poseía un manual de instrucciones flexible que sirve para fabricar distintos tipos de ojo. El problema en mi opinión que nos presenta este descubrimiento es enorme. Un ojo complejo en unicelulares es tan absurdo que lo único que no comprendo es como esto no ha aparecido en la primera página de los periódicos, sino muy al contrario, no hay ningún comentario por ningún sitio.
No es ya un problema para el darwinismo, que no lo será, ellos con su palabrería explican hasta esto, pero siguen repitiendo como loros que el ojo ha evolucionado cuarenta veces de forma independiente y poco a poco, mientras se inventan algo nuevo. Pero a los no darwinistas nos debería hacer reflexionar.
¿Usted amable lector, conocía esto? ¿Se lo cree?

.